Cartama

Cartama

Una obra que conecta campo, tecnología y progreso desde Antioquia

En la vereda La Oculta del municipio de Támesis, Antioquia, se levanta un proyecto que redefine la infraestructura agroindustrial del país. Se trata de la Planta Procesadora de Aguacate Cártama, una obra en ejecución por Estructurar, que consolida la ingeniería, la sostenibilidad y la visión empresarial en un mismo espacio.


Con más de 25 mil metros cuadrados de intervención, esta planta se posiciona como uno de los desarrollos más ambiciosos del sector agrícola colombiano. Antioquia, epicentro de la producción de aguacate Hass, requería una infraestructura de este nivel: una instalación que no solo resuelva las necesidades de procesamiento, refrigeración y logística, sino que lo haga con estándares internacionales de eficiencia, automatización y seguridad.

Tecnología que respira campo

Desde el diseño del sistema de refrigeración con amoníaco y glicol, hasta un sistema de control basado en PLCs y arquitectura SCADA, la planta ha sido concebida para garantizar precisión operativa, trazabilidad y eficiencia energética. El sistema eléctrico, por su parte, abastece una red de procesos distribuidos que incluyen túneles, cámaras de frío, salas de procesos, enmalladoras y despachos, todo bajo un diseño robusto, modular y seguro.

Pero lo que hace especial a Cártama no son solo sus capacidades técnicas, sino el hecho de haber sido pensada para operar en armonía con el entorno. Cada decisión técnica responde a condiciones reales de clima, operación y expansión futura, un ejemplo de ingeniería aplicada con sentido territorial.

El edificio administrativo, eficiencia con rostro humano.

Como parte del complejo, Estructurar también desarrolla el edificio administrativo, una construcción de un solo nivel donde la arquitectura se pone al servicio del bienestar: espacios de trabajo flexibles, zonas verdes, comedor abierto, lactarios, enfermería y puntos de acceso con protocolos de bioseguridad industrial. Todo está dispuesto para que el talento humano sea también parte de esta gran cadena de valor.

Para Estructurar, esta obra representa mucho más que metros construidos. Es una apuesta por la reactivación del campo, por llevar infraestructura de alto nivel a territorios históricamente relegados, y por demostrar que la construcción —cuando se hace con visión, responsabilidad y técnica— es motor de desarrollo sostenible.

Con Cártama, Estructurar ratifica su compromiso de construir proyectos que perduren y transformen. Porque cada plano, cada soldadura y cada decisión en obra es parte de un propósito mayor: conectar lo mejor del campo colombiano con el futuro que merecemos.

 

 

Puede que te interese

Color del Año 2025. Mocha Mousse 17-1230.

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.